miércoles, 27 de mayo de 2009

LOS ENTUERTOS



Son los dolores que se producen tras el parto debido a la contracción del útero para volver a su posición habitual en la pelvis.

Se originan como respuesta fisiológica normal para reducir el sangrado genital mediante la contractura del músculo uterino. De este modo se consiguen cerrar las venas que nutrían a la placenta cuando estaba inserta dentro del útero durante la gestación.

Tras el nacimiento del bebé, el útero tiene una forma redondeada y una mayor consistencia debido a que se está contrayendo. Mide unos 18 centímetros de largo y pesa alrededor de 900 gramos. Con el paso de los días, el útero va reduciéndose hasta alcanzar su tamaño y peso normales.

Los entuertos pueden ser más dolorosos a partir del segundo parto, ya que la musculatura uterina está más flácida. También son más intensos y frecuentes durante la lactancia materna, ya que la succión del niño provoca la liberación de oxitocina, una hormona que estimula las contracciones uterinas y de los conductos de canalización de la leche dentro de la mama, propiciando la "subida de la leche".

El dolor suele desaparecer al cabo de 5 o 6 días. En caso contrario hay que acudir al médico para que realice una exploración y determine si existe o no alguna anomalía en el útero.

La transformación total del útero no culmina hasta unas seis semanas después del parto. La mejor prueba de que el útero ha vuelto a su estado original es que la mujer deja de notarlo cuando presiona el abdomen por debajo del ombligo.

lunes, 25 de mayo de 2009

EL CORDÒN UMBILICAL

¿Qué es el cordón umbilical?

El cordón umbilical es el lazo de unión entre la mamá y el niño en el útero. Comunica el abdomen del recién nacido con la placenta que es el órgano encargado de la nutrición y depuración de los fluidos del bebé.



El cordón consta de dos arterias y una vena encargadas de llevar sangre oxigenada de la placenta al niño y de traer, desde el bebé, la sangre cargada de los productos nocivos que generó en su metabolismo. La placenta actúa como pulmón, hígado y riñón.

Una vez que el bebé nace, el cordón umbilical deja de ser indispensable. A escasos minutos del nacimiento, los médicos sujetan el cordón con una pinza cauterizante (pequeño gancho o amarre) y lo cortan cerca del ombligo del bebé. La función de esta pinza es detener la hemorragia de los vasos sanguíneos del cordón.



Así, se pone punto final a la comunicación que, de hecho, ya se había interrumpido al producirse el parto y expulsarse el bebé y la placenta. Una vez cortado, el extremo cercano al bebé permanece unido al ombligo y el muñón que queda se endurece para finalmente caer.











¿Cuánto tiempo tarda en caer el cordón umbilical?

Luego del parto, el pedazo de cordón umbilical que va adherido al bebé, en el momento del corte tiene un color blanquecino. Pasadas las primeras horas de vida, empieza el proceso normal de caída del cordón umbilical. Ésta se produce como consecuencia de un doble proceso de deshidratación (momificación) y putrefacción (dependiente de bacterias). El cordón se oscurece progresivamente y se seca ( sin embargo, el punto donde se junta con el abdomen sigue manteniendo una consistencia menos rígida), hasta caerse en 8- 21 días dependiendo del tipo de parto (más tardío en las cesáreas), el grosor del cordón y del antiséptico utilizado en el cuidado del cordón.

En ningún caso se debe estirar para acabar de desprenderlo, aunque esté sólo unido por una delgada tira de piel, el estirarlo puede favorecer una peligrosa hemorragia. Es posible que sangre un poco al desprenderse de forma natural, pero en ese caso, la hemorragia se detiene por sí sola inmediatamente.

La humedad excesiva, la infección y en definitiva, el mal cuidado, puede provocar un retraso en todo el proceso. Si el retraso es muy prolongado (varias semanas) debe pensarse en la posibilidad de un problema asociado (infecciones, problemas inmunológicos, etc.) o cuidados inadecuados.

Al caer el cordón deja una pequeña herida que cicatrizará en 3 a 5 días. El ombligo puede sangrar cuando cae el cordón (algunas pocas gotas de sangre roja). Esto no reviste ninguna importancia. Si tarda en cicatrizar se puede formar un pequeño bulto o granuloma.

Si el bebé ya tiene más de dos semanas de vida y su cordón umbilical aún no se ha caído, es necesario acudir con su pediatra para que lo revise y si es necesario investigue enfermedades que se relacionan a la caída tardía del cordón umbilical.

<< regresar

¿Qué cuidados debo tener con el cordón umbilical de mi bebé?

Dentro de las primeras 48 horas de vida, el ombligo se coloniza con microorganismos del canal de parto y de las manos de los cuidadores, en un 99% de los casos. Los gérmenes más frecuentemente identificados son Staphylococcus aureus, Streptococcus beta hemolítico y Escherichia coli por lo que es necesario tener cuidado en la limpieza frecuente para evitar infecciones y complicaciones que podrían ser muy serias.

Debes tratar de mantener el área del ombligo seca y limpia de las deposiciones y de la orina de tu bebé. Mientras algunos pediatras sugieren secar sólo con una gasa o algodón o simplemente dejar secar al aire, otros aconsejan limpiar el cordón umbilical y su alrededor con un algodón con alcohol (o el antiséptico que te haya recomendado tu pediatra), tres veces al día o cada vez que haya estado en contacto con heces o con orina, aprovechando el cambio del pañal.
Lávate las manos.
Toma una gasa estéril por las 4 puntas, de forma que tus dedos no toquen la parte central de la gasa (que es la que se pondrá en contacto con el ombligo). Puedes usar también un hisopo.


Impregna la zona central de la gasa con alcohol de 70º o algún otro producto recomendado por tu médico (cuida que no escurra el alcohol porque podría irritar la piel de tu bebé)
Limpia la base del ombligo con un movimiento de rotación alrededor del mismo. No te preocupes si la gasa sale un poco manchada de sangre, es normal.


Con otra gasa estéril, limpia la parte distal del ombligo.
No cubras con gasa el ombligo, esto es para favorecer su desprendimiento. El cordón umbilical sufre un proceso de secado el cual es más rápido cuanto más contacto tenga con el aire.
Coloca el pañal doblado por debajo del cordón. Así evitarás que se moje con la orina y estará al aire.


Una vez desprendido el cordón, continúa la cura con alcohol de 70º, durante dos o tres días más, hasta que cicatrice.
Las curas se realizarán 3 veces al día y siempre que sea necesario, si se manchase con deposiciones u orina.
Cuando el cordón umbilical está por caer, notarás que está muy seco. Cada día lo verás más pequeño e irá alejándose del centro que, dentro de poco, será el ombligo de tu bebé. En un cambio de pañal, simplemente ya no estará ahí.

En este momento, la base del cordón se humedecerá y comenzarás a ver una secreción, la cual debes limpiar con un hisopo mojado con alcohol 70% por unos 3 días después de la caída, y presta especial cuidado en observar si la piel se enrojece, segrega secreciones verdosas, sangre o tiene mal olor, si sucediera esto, lleva a tu bebé al médico.



Como verás, el manejo del cordón umbilical es muy sencillo. El secreto está en mantenerlo seco, nadie mejor que tú como mamá puede manejarlo

Consejos:

Sigue siempre las indicaciones que te haya dado tu pediatra. Algunos recomiendan no bañar al bebé hasta que el cordón se haya desprendido, pero otros únicamente recomiendan limpiar y secar bien esa zona después del baño para evitar la proliferación de las bacterias, sobre todo en la base del cordón y después aplicar el alcohol y secar.

No debes tener miedo de que tu niño tenga dolor, ya que esta zona no tiene sensibilidad. Aunque tenga una apariencia un poco extraña, no hay que tener miedo de mover (siempre hazlo suavemente y sin tironear) el cordón umbilical del bebé cuando lo estés limpiando, es importante mantener la zona limpia y además al bebé no le causa ninguna molestia al moverlo.

No trates de apurar la caída del cordón ya que esto puede provocar que tu bebé sufra alguna infección o hemorragia.

Recuerda una vez más, que para que el cordón umbilical del bebé pueda desprenderse y caerse necesita estar lo más seco posible, por lo tanto si ésta área se encuentra constantemente húmeda, el cordón puede permanecer más tiempo del que se espera, el aplicar cremas, pomadas o ungüentos o vendajes de cualquier tipo que mantengan húmeda la región, retrasa la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones.

<< regresar

¿Es necesario seguir con los cuidados después de la caída del cordón?

Una vez que el cordón umbilical se cae es posible que salgan unas cuantas gotitas de sangre o de una secreción como agua sangre que no representa ningún problema y sólo requiere secarse.

Tras la caída del cordón, el riesgo de infección persiste hasta que el ombligo no haya cicatrizado completamente, por lo que se debe seguir con los mismos cuidados y vigilancia hasta que la gasa que lo cubre aparezca limpia durante un par de días seguidos.

Cuando ya ha cicatrizado, el ombligo puede y debe lavarse con total normalidad; si se acumula suciedad en sus repliegues, se han de separar sin miedo para poder limpiarlos y secarlos bien.

<< regresar

¿Cómo puedo saber si hay alguna complicación?

El cordón umbilical tiene un aroma característico, pero de ninguna manera debe oler mal, salirle pus o tener alguna secreción, esta área tampoco debe verse roja, sentirse caliente o estar distendida, porque estos podrían ser datos de una infección que se denomina onfalitis y debe ser tratada con antibióticos.

Muchas veces, después de que se cae el cordón, el ombligo puede permanecer rojo y tener una pequeña cantidad de secreciones. Por lo general esto no tiene importancia y se soluciona con la colocación de alcohol que seca y cicatriza la zona en pocos días.

<< regresar

¿Cuándo debo llamar al médico?

Llama a tu pediatra si...

a las 3 semanas aún no se ha desprendido el cordón umbilical.
cuatro días después de caer, aún mancha la gasa.
Y llámalo inmediatamente si...

se observan secreciones amarillentas o malolientes. A veces el ombligo presenta una humedad o exudación o puede tener algo de pus en su superficie. La causa puede ser una infección incipiente. Es mejor consultar con tu pediatra.
La piel que rodea el ombligo se enrojece y parece doler.
Sangra de modo continuo. Es común que se observen unas gotas de sangre en el punto de separación que puede deberse al roce del pañal, pero si forma una mancha más grande, de unos 2 o 3 cm de diámetro o si no deja de sangrar después de 10 minutos de compresión, debes acudir a tu pediatra de inmediato.
Han pasado dos semanas y todavía no se ha caído el cordón.
<< regresar

¿Cuáles son las complicaciones que pueden surgir?

INFECCIÓN DEL OMBLIGO (ONFALITIS): Aunque poco frecuentes, las infecciones del ombligo pueden diseminarse muy rápidamente en el recién nacido, por lo cual hay que consultar con rapidez si se observa pus o secreciones amarillentas y malolientes, o la piel de alrededor del ombligo se enrojece y parece doler al tocarla o manipular en la zona. Cuando la infección parece muy localizada en el ombligo, el tratamiento local puede ser suficiente. Si todo esto se acompaña de fiebre o decaimiento deberás llamar inmediatamente a tu pediatra pues lo habitual es que se precise de tratamiento antibiótico por vía intravenosa.

GRANULOMA UMBILICAL: El granuloma ocurre cuando ya se ha caído el cordón umbilical, la zona de donde proviene puede continuar algo húmeda y puede inflamarse ligeramente, apareciendo una protuberancia de un tejido de apariencia normal en el interior del ombligo en el hueco que queda al caerse el cordón umbilical.

HERNIA UMBILICAL: Se produce por un fallo o defecto en la pared del vientre (como un ojal) que permite la salida de una pequeña (o no tan pequeña) porción del intestino. Puede ser mínima (“punta de hernia”) o gigante (varios centímetros de diámetro y de prominencia o abultamiento). Se habla de Onfalocele si la hernia es grande y no está cubierta de piel sino de una fina capa transparente.

La mayoría de las hernias umbilicales se curan solas en el curso de los 2 ó 3 primeros años de vida. No te desesperes.

¿La utilización de ombligueros, vendas, apretadas, esparadrapos, consigue su curación? Pues NO, no se curan y ni siquiera aceleran o facilitan su curación. Por otra parte su uso no es inocuo: los esparadrapos (sean de tela, de papel o hipoalérgicos) acaban produciendo, inevitablemente, lesiones en la piel (erosiones y auténticos arrancamientos); las vendas apretadas facilitan el vómito al presionar sobre el vientre y le resultan incómodas.

¿Cuáles deben operarse y cuándo?: Las “gigantes” ( onfaloceles ) se operan pronto. Las que persisten después de los 2-3 años de edad se suelen operar a los 5 años o más tarde. Otra indicación sería que las hernias estuvieran relacionadas con otra enfermedad de base. En cualquier caso debe ser tu pediatra el que decida cuál debe operarse, cómo y cuándo.

jueves, 21 de mayo de 2009

EMBARAZO ECTÓPICO



La RAE define ectópico como aquello que se produce fuera del lugar propio. En el caso de un embarazo, por tanto, se refiere a aquel que se produce fuera del útero. Por lo general, se implantan en las trompas de Falopio y rara vez se desarrollan normalmente. De hecho, si no se trata adecuadamente, puede producir hemorragia interna y hacer peligrar la vida de la madre.

Aunque lo normal es que se implante en una de las trompas de Falopio, en raras ocasiones puede ocurrir que se presente en los ovarios, cuello uterino o abdomen. Por norma general, el embarazo ectópico debe finalizarse por métodos quirúrgicos, y en pocos casos puede tratarse con medicamentos.


Inicialmente, el desarrollo de un embarazo ectópico es similar al de un embarazo normal. Por tanto, la mujer experimentará los mismos síntomas y cambios fisiológicos, y dará positivo en las pruebas de embarazo.

El embarazo ectópico se da, aproximadamente, en el 1% de los casos. Afortunadamente, las estadísticas dicen que entre el 50 y 80% de las mujeres que han sufrido un embarazo ectópico, pueden desarrollar embarazos sanos en un futuro.

Otros nombres que recibe: embarazo abdominal, embarazo tubárico o embarazo cervical.

Qué causas lo provocan

Son múltiples las causas que pueden provocar un embarazo ectópico, todas aquellas que impidan o retrasen el transporte del óvulo fecundado por las trompas de Falopio hasta el útero. Las más importantes son:

Salpingitis crónica: o inflamación de las trompas de Falopio. Aproximadamente la mitad de mujeres con embarazos ectópicos han padecido salpingitis.

La ligadura de trompas (esterilización tubárica): en ocasiones una mujer puede quedar embarazada tras someterse a una ligadura de trompas. En estos casos, más del 50% de los embarazos son ectópicos.

Defectos congénitos en las trompas, endiometrosis o cicatrizaciones provocadas por infecciones (salpingitis), cirugía o embarazo ectópico anterior.

Anticonceptivos mecánicos (tipo DIU) u hormonales, especialmente aquellos que cuentan con estrógenos y progesterona (como la píldora), que pueden hacer más lento el desplazamiento del óvulo fecundado.

La píldora del día después se ha relacionado en varias ocasiones con embarazos ectópicos.

Las técnicas de reproducción asistida: fecundación in-vitro.

Síntomas

En algunos casos, se comienza con los síntomas habituales de un embarazo, como náuseas o hipersensibilidad de los pechos. En otros no se tendrán síntomas, con lo que la mujer no se percatará de estar embarazada.

Leve sangrado vaginal: aproximadamente una semana después de la falta de menstruación se puede experimentar un sangrado vaginal leve, normalmente de color marrón. En muchos casos se confundirá este sangrado con la menstruación, por lo que es conveniente prestar atención al resto de síntomas.

Dolor abdominal: la hemorragia anterior suele venir acompañada de dolor en la parte inferior del abdomen (generalmente focalizada en uno de los lados).

Si no se recibe tratamiento, el dolor se volverá más intenso y podría ir acompañado por mareos, náuseas, vómitos o dolor en el hombro.
Si se observan estos síntomas, es conveniente consultar rápidamente a su médico o acudir a urgencias.

martes, 19 de mayo de 2009

EL REFLUJO EN BEBES, PARTE 3



El reflujo también puede deberse a una inmadurez del aparato digestivo del bebe, que se corrige espontáneamente alrededor de los 6 meses de vida.

El vomito no es el único indicador de reflujo. Muchos chiquitos son víctimas de reflujo y ni siquiera manifiestan regurgitaciones.


1. Dietético
Consiste en darle al pequeño comida fraccionada (es decir en forma frecuente y en pequeñas cantidades). Y a partir de los 3 o 4 meses se lo puede espesar con algún cereal (en el mercado existe una amplia variedad de cereales precocidos para bebes). Si el niño es alimentado con leche materna se la puede extraer previamente y espesarla luego.

Una observación: es importante verificar cómo es el chupete del biberón que utilizaremos para darle la leche. Vamos a un ejemplo casero para entenderlo mejor: al abrir una lata de aceite es preciso hacerle dos orificios para que pueda entre aire y el liquido salga más fácilmente. Con la tetina del biberón ocurre lo mismo: es necesario hacer un orificio "extra" en la parte más ancha de la tetina para facilitar la salida de la leche espesada. Obviamente, al momento de ofrecérsela al niño, este "orificio extra" debe quedar hacia arriba. Esto evita que el pequeño trague aire (le provocarla eructos que aumentan el reflujo).

2. Postural
La posición es la única medida que nos permite proteger al lactante durante el sueño (en estas horas no come y no toma medicación).

El bebé debe dormir boca arriba y en una posición semisentada, para lo cual es necesario elevar el colchón de' la cuna en 30 ó 40 grados en la cabecera. También habrá que elevar levemente los pies, para evitar que el niño se desplace hacia abajo.

Es importante que después de haber comido permanezca erguido por un rato, para que el aire se acumule en la parte, de arriba del estómago y que cuando se produzca el eructo salga solamente aire y no la leche ingerida.

3. Medicamentos
Se debe recurrir a la medicación si no se ha evidenciado ninguna mejora después de las medidas dietéticas y posturales. Generalmente se espera hasta los 6 meses, ya que .como dijimos. en muchos casos et reflujo se debe a una inmadurez del aparato digestivo del niño.



Sin embargo en aquellos niños que presentan apneas se debe administrar medicación en cuanto se la ha diagnosticado.

Esta medicación refuerza la parte inferior del esófago y además hace que el estómago se vacíe en forma más rápida.


¿Cirugía cuándo?


* Aproximadamente un 10% de los casos de reflujo evaluados en niños no responden a lo tratamientos médicos en la forma esperada. Sin embargo tienen una solución quirúrgica. En la actualidad se está comenzando a utilizar la técnica laparoscopia. es decir una cirugía minimamente invasiva con menores riesgos para el paciente y con un menor tiempo de recuperación y más rápido alivio de los síntomas.

* La cirugía es aplicable en primer lugar a aquellos en que se ha demostrado una correlación entre las apneas y el reflujo mediante un estudio polisomnográfico con pHmetría. También se indica en aquellos niños en que se comprobó que luego del tratamiento no han presentada mejora alguna mediante una pHmetría.

viernes, 15 de mayo de 2009

100 consejos para tu bebé, parte IV



61.- Si no le deja succionar, buscara un sustituto
Hasta los ocho meses los bebés necesitan succionar. Si se le priva al niño del chupón, él no dudará en el dedo, su peluche, la punta de la sabana o cualquier objeto que encuentre a su alcance.

62.- Hasta cuándo es normal que dependa del Chupón
Es necesario que los padres aprendan a respetar no sólo las necesidades de su hijo, sino también sus mecanismos de defensa y su placer. Si el desarrollo psíquico del niño es normal, poco a poco su deseo de chupar o succionar declinará espontáneamente, más o menos pasados los dos años de edad.

63.- Si el hábito de chupar persiste
Y lo hace más allá de los cuatro años debe consultar con el pediatra, para evite malformaciones en el paladar.

64.- En su hijo no debe exagerar
Se sabe que los bebés son muy receptivos a la estimulación y al aprendizaje. Pero acosar a los niños con dosis de estímulo superiores a las que pueden soportar inhibe su progreso.

65.- Al bebé no le gustan los estímulos excesivos
No es aconsejable bombardearles con colores chillones, dibujos estridentes, o un exceso de objetos, música, o conversación; ni obligarles a repetir, más adelante, su repertorio de "gracias": palmitas, godeos, cinco lobitos, etc... ante la menor oportunidad.

66.- No convierta a tu pequeño en el centro de atención
Si lo hace, reaccionará volviéndose introvertido o simplemente convirtiéndose en un "pesado" prematuro.

67.- Cólicos del primer trimestre
A pesar de alimentarse bien y desarrollarse con normalidad, durante los primeros meses de vida muchos bebés pueden padecer dolores de abdomen producidos por la acumulación de gases o espasmos intestinales, que suelen repetirse a diario, a primeras horas de la noche o de la mañana. El niño no para de llorar con estruendo, apretando sus puños, frunciendo el ceño y flexionando las piernas sobre su abdomen abultado.

68.- Lo mejor es mecer al bebé
En los brazos, en el cochecito o en la cuna porque pone en movimiento los" huesecillos" del oído, fenómeno que desencadena un mecanismo reflejo por el cual el intestino se relaja, con el consiguiente alivio.

69.- ¿Sabe distinguir su llanto?
El llanto infantil tiene un valor inestimable. Es la forma más precoz de comunicación del niño con el ambiente y por sus características, tono e intensidad podemos detectar, incluso, lo que le pasa a nuestro bebé.

70.- Si se despierta a medianoche
Tómelo en brazos con tranquilidad, cálmale y vuelve a acostarle sin decirle nada para que no se espabile del todo. Y no le des agua: si lo haces se acostumbrará y cada noche estarás igual.

71.- Cuando llora desconsoladamente
No se alarmes y asegúrese de que ha expulsado el aire, tiene el pañal seco, y no siente hambre, ni frío ni calor.

72.- Si sus llantos le sacan de quicio
Intenta relajarse. Otro remedio eficaz es salir de la habitación, respirar 10 veces muy despacio y expresar lo que sientes en voz alta sin reprimirte.

73.- Arrópele y cálmele
Hacerlo con una prenda ligera y con una melodía suave de fondo.

74.- Es posible que tenga hambre
Si empieza a llorar un cuarto de hora, más o menos, antes de las toma. Cuando la comida les resulta escasa, protestarán mucho antes.

75.- Puede que le duela la "guata"
El llanto sobreviene por accesos y se caracteriza por gritos desgarradores continuos o gemidos persistentes, imposibles de calmar. Si van acompañados de mala carita, palidez o falta de apetito, se debe acudir enseguida al pediatra.

76.- Que pasa si, además de llorar, vomita
Si el llanto se transforma en un quejido y se acompaña de vómitos, fiebre e irritabilidad al tocarle, puede indicar alguna enfermedad más grave. Conviene llevarle rápidamente al pediatra.

77.- Lloriqueos continuos e intermitentes
Son un indicio asociado muchas veces a la soledad del lactante, que demanda cariño.

78.- Hogar, dulce hogar
Para que su hijo crezca sano y feliz, el clima hogareño deberá ser afectuoso y saludable. Además, el niño necesita de un espacio propio, para que pueda desarrollar su personalidad.

79.- Elige colores suaves...
Su habitación debe estar decorada con colores suaves, ventilada, limpia y exenta de ruidos irritantes.


80.- ... y una buena iluminación
Es conveniente que tenga sol de día y una iluminación suave durante la noche. Los niños no deben ser relegados a la habitación más pequeña y oscura de la casa.

jueves, 14 de mayo de 2009

LA GUARDERIA Y TU BEBE



Guarderías, una Excelente Opción

Si Necesitas dejar a tu bebé al cuidado de alguien y no confías en las niñeras. Tu opción es una guardería. De estas la mayoría son regulares, otras son malas, otras buenas; pero también puede ser que encuentres alguna excelente. Las ventajas que puedes encontrar es que tenga personal capacitado y un programa organizado de actividades con las cuales tu bebé además de estar cuidado estará aprendiendo para una futura vida escolar.

Diversión, Convivencia y Desarrollo

Además tendrá oportunidad de divertirse y convivir con otros bebés de su edad. Otra ventaja es que si alguna de las maestras falta, a tu bebé no le afectará ya que le asignarán otra persona para que cuide de su grupo. Si la guardería que elijas está incorporada a un sistema oficial, tendrá vigilancia constante de que sus programas se cumplan.

Desventajas

Sin embargo, como en todo, existen también desventajas de las cuales la principal será que tu bebé estará expuesto a infecciones ya que precisamente este tipo de lugares son para quienes tienen que trabajar y por tanto no pueden atender a su bebé. De esta manera, lo llevarán aún estando resfriado o con cualquier virus. Es posible también que su organización y su programa no sean los adecuados. Además la atención a tu bebé no podrá ser realmente personalizada ya que aunque haya varias maestras y nanas, tendrán que atender a varios bebés a la vez.

Otra desventaja, es que puede ser que suspendan actividades en días festivos y que justamente tu necesites ir a trabajar ese día.

Otros Puntos a Considerar

El costo puede ser elevado dependiendo de la zona y la categoría de la guardería. Para decidir puedes preguntar al pediatra, a tus amigas, o buscar en el directorio telefónico. Es importante que la guardería que elijas cuente con ciertos requisitos. Investiga si está autorizada y si tiene al día sus permisos correspondientes. Ya que de esta manera, aseguras el que esté vigilada en cuanto a su higiene. Si cuenta con incorporación a un sistema de educación, será bastante benéfico ya que así se estarán cumpliendo las expectativas requeridas de educación.

El Personal de las Guarderías

Es muy importante que cuente con personal capacitado y ampliamente calificado. O en su defecto que por lo menos la directora tenga título de educadora. Ya que desafortunadamente, muchas de las personas empleadas debido a los bajos salarios, no tienen la preparación que se requiere para educar y cuidar a un bebé. Es necesario que el ambiente del lugar sea de alegría, amor y armonía. Es decir, debe contar con maestras de espíritu joven. Y cuando llegues a recoger a tu bebé es importante que te lo entreguen limpio y muy contento.

Su Infraestructura

También debes asegurarte de que cuentan con material didáctico adecuado a la edad de tu bebé. A pesar de que en este momento él sólo tiene tres meses, es necesario que tenga actividades en las cuales le permitan escuchar música, ver libros con ilustraciones agradables. Y que conforme vaya creciendo le vayan desarrollando habilidades motoras. Si en la guardería acostumbran salidas al jardín o a lugares para conocer; será importante que valores si es conveniente dar tu autorización o prefieres que siempre esté seguro dentro de la institución. Si notas que el personal cambia continuamente, es señal de que no es un buen lugar para tu bebé. Es muy importante también que el personal cuente con buena salud y que lógicamente no se hayan dedicado anteriormente a actividades dudosas.

Importante

Los bebés de menos de un año no deben estar junto con los que ya lo cumplieron puesto que requieren de cuidados diferentes. Para bebés pequeños es necesario que haya una maestra para cada tres niños. De lo contrario tu bebé no tendrá el cuidado que requiere pues la persona a cargo no podrá con varios bebés llorando a la vez. Busca una guardería que no sea demasiado grande ya que mientras más niños haya, será mayor el riesgo de infección. Así mismo, una guardería pequeña puede estar mejor atendida y vigilada que una grande. Si te encuentras con que los cuartos están llenos de bebés, tampoco será el lugar indicado para tu bebé. Ahora que tu bebé tiene tres meses aún duerme mucho, por lo que será necesario que te informes si hay una cuna para cada bebé y si se basan en el horario y requerimientos de cada uno. Ya que si se basan en horarios estipulados por la guardería no será adecuado para él.

Date tus Vueltas

Es indispensable que de vez en cuando llegues a visitar a tu bebé en horarios cuando no eres esperada para que puedas darte cuenta de cómo está y cómo lo tratan. Si no te permiten visitas sin previo aviso, debes tener cuidado del lugar. Pregunta si hay participación de los padres en juntas. También analiza si la ideología de la escuela va de acuerdo con tu forma de pensar. En relación a la higiene del lugar, es muy importante que te asegures de que cuenta con reglas como son el tener un lugar especial destinado para el cambio de pañales, los cuales sean tirados en botes donde los bebés no tengan acceso. Las niñeras de la institución deberán lavarse las manos con jabón líquido después de cambiar a un bebé, limpiarle la nariz y antes de dar los alimentos. El lugar para la preparación de los mismos deberá ser especial para tal efecto y contar con absoluta limpieza. Los juguetes que se compartan entre los bebés deberán limpiarse con una solución adecuada antes de dárselo a otro bebé.

Higiene en la Guardería

Es importante que los muñequitos y animalitos rellenos no se compartan. Al igual que los aros de dentición, chupones, biberones, cepillos y todos los artículos que son muy personales de cada bebé. Es indispensable que todos los niños del lugar tengan sus vacunas. Los niños enfermos con algo diferente a un resfriado, deberán permanecer en su casa o tener en la guardería un lugar tipo enfermería para que puedan estar separados del resto de los bebés. La guardería deberá notificar a todos los padres cuando uno de los bebés tenga un virus contagioso.

Puntos de Seguridad

Las normas de seguridad que debe llevar a cabo la guardería son las mismas que en una casa. Es decir, tener cuidado de que las escaleras tengan una puerta para evitar que los bebés se caigan. Las puertas y ventanas deberán estar protegidas. Es importante que haya detectores de humo, los contactos eléctricos deberán estar tapados para evitar riesgos. Los medicamentos, productos de limpieza, etc. deberán estar fuera del alcance de los niños. Así mismo el material didáctico que utilicen los niños mayores como plastilina, cubos de madera, tijeras, pegamento y demás deberá estar guardado perfectamente bajo llave. El personal deberá estar capacitado en primeros auxilios.

martes, 12 de mayo de 2009

100 CONSEJOS PARA EL BIENESTAR DE TU BEBE, PARTE 3



41.- Cortarle de las uñas: todo un ritual
Salvo en el caso de que se arañe, no es necesario cortarle las uñas al recién nacido hasta que cumpla tres o cuatro semanas. Lo mejor es hacerlo cuando está recién bañado y lo más rápidamente posible. Envuélvele en una toalla y efectúa un corte recto. A continuación elimina los puntas que quedan. Si su bebé no está quieto, aproveche cuando está dormido.


Tiene que dormir
El bebé no dormirá más ni mejor por que te empeñas en que este despierto la mayor parte del día. todo lo contrario, cuando esta demasiado cansado le cuesta coger el sueño y duerme peor.

42.- Cuida las uñas de sus Pies
Tienen un crecimiento más lento, por lo que no suele ser necesario cortárselas antes del año. En este caso, en vez de cortarlas ligeramente curvadas debe hacerse un corte recto para evitar las llamadas uñas encarnadas.

43.- Vigila sus deposiciones
Lo normal es que los lactantes hagan deposiciones desde varias veces al día, hasta cada tres días, lo que interesa es la consistencia ,no la frecuencia.

44.- Cuando está estreñido
Eche un vistazo a su región del ano al cambiarle el pañal. A veces, el bebé tiene deposición porque tiene una pequeña herida y le duele. Una pomada adecuada será suficiente.

45.- Si sus caquitas son líquidas
O de color verdoso y huelen peor que de costumbre, acudir al pediatra.






46.- Antes de nacer, la luz ya le estimula
Las ecografías han demostrado que el feto abre sus ojos en el líquido amniótico a partir de las 16 semanas de vida intrauterino. Cuando el vientre de su madre se expone a una luz viva e intermitente, el ritmo cardíaco del futuro bebé se acelera y empieza a agitar sus miembros.

E incluso al nacer, un bebé es capaz ya de seguir un objeto con la mirada si lo situamos a unos 25 cm de sus ojos y es atractivo para él. El objeto ha de ser luminoso, de formas contrastadas y presentárselo con un movimiento lento.

47.- El "lenguaje del olfato"
El olfato está estrechamente relacionado con la vida afectiva del bebé. el olor que emana de la areola materna, aunque imperceptible para el adulto, podría ser nuestra primera impresión del mundo. Los olores familiares calman al recién nacido cuando ha de afrontar una separación (por ejemplo, en el momento de dormir). Por el olfato, el bebé reconoce a los suyos, lo que le produce sosiego y tranquilidad.

48.- A la hora de comprar una cuna
Entre los cuatro y seis meses, dependiendo del desarrollo del bebé, es conveniente que le traslade del moisés a la cuna de barrotes. El niño deberá dormir en ella hasta los dos o tres años, por lo que debe elegirse con cuidado ya que es preciso que sea resistente y segura. Compruebe, siempre, que esté homologada según las normas de seguridad.

49.- Altura mínima de los barrotes
Debe ser de 60 cm, desde donde el niño pueda hacer pie hasta el borde y los barrotes han de tener una separación de entre 6 y 7,5 cm.

50.- El colchón debe ser resistente
Y adaptarse perfectamente al fondo. Las cunas más cómodas tienen un somier con altura regulable y un lateral que se puede subir y bajar. Y coloca un protector acolchado para que el bebé no se haga daño contra los barrotes.

51.- Las ruedas del coche deben llevar frenos
Dos de las cuatro deberán llevar freno, para garantizar una estabilidad total a prueba de vuelcos accidentales.

52.- Procura que los "cantos" del mueble sean redondeados
Y con tornillo y piezas de sujeción imposibles de manipular por el bebé. Asegúrese de que la pintura o el barniz no sean tóxicos.

53.- Masajes para lactantes
Es un hecho científicamente comprobado que los lactantes que reciben masajes con más asiduidad son menos propensos a sufrir infecciones, ya que éstos actúan sobre el sistema inmunitario' reforzándolo.

54.- El bebé tiene su carácter
Hay que aprender a respetar el estado de ánimo del bebé. Si está cansado

Colados con garantía
Antes de consumir un frasco pase el dedo por encima de la tapa y comprueba que la parte central esta un poco hundida. Es el indicativo de que el colado se encuentra bien cerrado al vacío y de que su contenido no se encuentra alterado.

55.- Al abrir un frasco
Debes oír un "pop", sonido que realiza el metal al entrar aire en el envase. Esto garantiza un cierre totalmente hermético.

56.- No dejes los frasco en contacto con la luz
Procura que los frascos no estén mucho tiempo en contacto directo con la luz del sol a fin de que se mantengan todas sus cualidades nutritivas.


57.- Compruebe la fecha de caducidad
No debe olvidar nunca comprobar que la fecha de caducidad es la correcta antes de comprar un colado.


58.- El Chupón, un excelente aliado
La creencia de que el chupete crea malos hábitos es un mito que carece de toda base científica. Es "uno de los pocos recursos de los que el niño pequeño dispone, de forma autónoma, para resolver sus tensiones, protegerse y reconfortarse".

59.- Chupetear le tranquiliza...
La succión del dedo o del chupónes uno de los llamados "rituales de tranquilización" (como retorcerse un mechón del cabello, tirarse del lóbulo de la oreja, enrollar la punta de la sábana, tocarse los genitales o estrechar su peluche favorito). En efecto, el placer que proporciona el chupón a la hora de dormir tiene la propiedad de relajar al niño y aislarle de los estímulos del mundo exterior para conciliar el sueño.

60.- Y fomenta su desarrollo
Según los especialistas la succión es un buen indicio del desarrollo madurativo del bebé. La succión no sólo les produce placer y los tranquiliza, sino que fortalece los músculos de la masticación y favorece el correcto desarrollo de ambos maxilares. Por eso, aunque hacia los seis meses se introduzcan las papillas con cuchara, es recomendable que el niño siga tomando, al desayuno o por la noche, leche con biberón.

lunes, 11 de mayo de 2009

EL ESTREÑIMIENTO EN BEBES



El estreñimiento se define como un trastorno de la defecación en que ésta se hace difícil, poco frecuente y con expulsión de heces duras y escasas; pero estos tres criterios no siempre van unidos y, además, los adjetivos "difíci" y "poco" son relativos. Por eso es normal que haya cierta confusión al respecto, que no tiene mayor importancia siempre que no comporte la aplicación de remedios inadecuados o innecesarios.

Dificultad para evacuar

La coordinación entre los movimientos del intestino y la relajación del esfínter del ano no es muy eficiente en los bebés, que a menudo deben efectuar bastante esfuerzo para lograr evacuar y es normal que levanten las piernas y se pongan rojos de tanto empujar. Pero si la deposición que finalmente logran eliminar es de consistencia normal (y muy a menudo es incluso blanda), no puede decirse que tengan estreñimiento; por tanto, no se les debe dar zumo ni nada para reblandecer unas heces que no lo necesitan.

En cambio, es útil flexionarles las piernas sobre el abdomen cuando están haciendo fuerza o, mejor todavía, darles un punto de apoyo, porque defecar acostado es muy difícil; mientras que si se sostiene al niño de modo que pueda apoyar y empujar con sus pies, como si estuviera en cuclillas (que es la posición más natural para evacuar), la presión que hace con su abdomen será mucho más eficaz.

El remedio más socorrido para facilitarles la tarea es introducirles la punta del termómetro o de un supositorio de glicerina en el ano, pero dilatárselo así no les ayuda a aprender a hacerlo por sí solos; en cualquier caso, es mejor no abusar de este método en cualquiera de sus variantes (ramita de perejil, cabo de cerilla impregnado en aceite...)

Deposiciones frecuentes

Durante los primeros meses, la frecuencia de las deposiciones depende básicamente del tipo de alimentación del bebé, pero también de su edad y de su propia naturaleza.

Con la lactancia materna, lo más normal al principio es que ensucien los pañales casi cada vez que comen, aunque algunos, en vez de seis o siete pequeñas deposiciones, hacen una o dos más abundantes. Luego se va reduciendo la frecuencia y es muy normal que alrededor del mes y medio sólo evacuen una o dos veces al día. Pero también los hay que pueden pasarse hasta tres o cuatro días sin defecar, y si se les ve tranquilos y luego eliminan sin mayor dificultad unas heces de consistencia normal, tampoco debe hacerse nada.

Pero cuando las deposiciones escasean durante los primeros días, conviene asegurarse de que estén mamando bien, porque si no comen, eno es que se estriñan sino que no tienen nada que evacuar. A partir del tercer día de vida y hasta que la lactancia materna no esté bien asentada, evacuar menos de tres veces diarias es muy frecuentemente un signo de insuficiente alimentación.

Con lactancia artificial, ya desde los primeros días las heces son menos frecuentes, por lo que es raro que el niño defeque más de dos veces diarias y muy común que pase más de uno o dos días sin hacer nada. Mientras luego las heces no sean muy duras y el bebé sufra para eliminarlas, tampoco hay motivo para intervenir de ningún modo.

Heces duras

El auténtico estreñimiento en el bebé es siempre merecedor de una pronta atención por parte del pediatra, porque además de ser el síntoma de un problema que puede ser importante, tiene tendencia a hacerse crónico y complicarse. En efecto, cuanto más tiempo permanecen almacenadas las heces en el colon, más secas y duras se vuelven, con lo que su posterior eliminación es más difícil y dolorosa. Esto hace que el niño trate de defecar lo menos posible y que retenga cada vez más tiempo una mayor cantidad de heces en su intestino, que al secarse y volverse más duras aún, cierran un círculo vicioso. Cuando el bebé no tiene más remedio, evacua entre gritos una gran bola de heces que, sin embargo, es sólo una parte de lo que acumula en el colon; pero dado su tamaño y su dureza, a menudo llega a desgarrar la mucosa del ano, causando una dolorosa fisura anal, que además de manchar las heces de sangre, no hará sino aumentar el problema.


Una de las primeras cosas que se suele probar para aliviar el estreñimiento de un niño criado con biberones es ofrecerle un poco de agua extra, tratando de evitar que su organismo necesite absorber toda el agua de las heces, para que no las seque y endurezca en exceso. Por eso, algunos pediatras recomiendan rebajar los biberones un poco, poniendo 35 ml de agua en vez de 30 por cada medida rasa de leche. Con lactancia materna, si se les deja mamar libremente es muy raro que queden justos de agua, porque ellos mismos deciden cuánta necesitan, pasando a la más líquida leche inicial del segundo pecho cuando lo desean.

Sin embargo, aunque con lactancia artificial es normal que las deposiciones sean menos frecuentes, también es cierto que a veces se hacen realmente duras por más que se cuide de incrementar el aporte de líquidos. La grasa de la leche para bebés forma con el calcio unos complejos llamados "jabones cálcicos" que las endurecen, y ese es quizá el inconveniente más inmediato y objetivo de la lactancia artificial. Algunos laboratorios han introducido modificaciones en la naturaleza y proporción de las grasas, lanzando leches "anti-estreñimiento" que tratan de obviar este problema.

La alergia a la proteína de la leche de vaca, cuya manifestación digestiva más habitual es la diarrea, en alguna ocasión da lugar a estreñimiento; de ahí que el pediatra también pueda decidir una prueba con leches especiales exentas de esa proteína.

Pero el recurso más popular es el jugo de naranja. Su uso entra en contradicción con el principio según el cual los niños no deben tomar nada distinto de leche antes del cuarto mes de vida, pero tampoco parece que les cause problemas. Su mecanismo de acción tampoco es muy fisiológico, pues probablemente laxa al bebé por un efecto irritante, y sería más aconsejable administrarlo con la pulpa, como hacen en otros países con la ciruela.

sábado, 9 de mayo de 2009

NOMBRES PARA BEBÉ: LETRA D



DAGOBERTO Germano El que lleva la espada
DÁMASO Griego El que doma
DAMIÁN Griego Popular
DANA Hebreo Justicia
DANIEL Hebreo Dios es juez
DARÍO Persa Preservador
DAVID Hebreo Amado
DÉBORA
DÉBORAH Hebreo Abeja, industriosa.
DELFINA Griego Fraternal
DELIA Griego Casta
DELMIRO Germano De nobleza insigne
DEMETRIO Griego Sagrado para la tierra
DENIS Consagrado a Dionisio o Baco, Dios del vino
DEODORO Griego Presente divino
DERIFA Árabe Graciosa
DIANA Latino
Hebreo Diosa de la Luna
Juicio
DIEGO Hebreo Suplantador
DINA Hebreo Vengada
DIÓGENES Griego Nacido de Dios
DIONISIO Griego Que pertenece a Dionisos (Baco)
DOLORES Latino Pesares
DOMINGO, DOMINICO Latino Hijo del Señor
DONATO Latino Regalo de Dios
DORA Griego Regalo de Dios
DOROTEA Griego Presente de los Dioses
DULCINEA Latino Dulce

viernes, 8 de mayo de 2009

100 CONSEJOS PARA EL BIENESTAR DE TU BEBE, PARTE 2




21.- Sobre todo, secarle bien
Es fundamental para que no haya humedad entre los pliegues.

22.- Si tiene la piel irritada
Se recomienda cambio mas frecuente de pañales, además si es posible, que su piel tome sol o aire caliente tibio a través de un secador.

Su pasatiempo favorito
Durante los primeros meses, el entretenimiento favorito del bebé es observar todo lo que sucede a su alrededor y jugar con sus propias manos y sus propios pies, patalear a su aire y mirarse en el espejo.


Sus primeros zapatos, cerca del año de edad.
El calzado de tu pequeño se debe adaptar perfectamente a la especial anatomía y fisiología del pie infantil. Las consideraciones estéticas o económicas deben pasar, siempre, a un segundo plano.


23.- Empieza a gatear
Elija unos zapatitos blandos, flexibles, pero con contrafuerte duro y puntera reforzada. Son especiales para el gateo

24.- Ya se pone de pie
La parte delantera debe ser ancha, para que los dedos puedan moverse con facilidad. El numero que lo mida su pediatra.

25.- La suela de cuero
Procure que sea flexible y con dibujos antideslizantes (las de plástico no son recomendables).

26.- Y la horma holgada
Ya que el pie infantil crece muy deprisa. Lo mejor es que recoja bien su pequeño pie. Los zapatos no deberían heredarse .

27.- Cuando le bañe
Cierra primero la llave del agua caliente. Así evitará que, si gotea, le caigan gotas de agua caliente al bebé.

28.- Granitos en la cara
Es una reacción normal al eliminar hormonas maternas., esto ocurre generalmente al cumplir el primer mes, se le ha llamado "acné del recién nacido"

29.- El mejor pediatra
Es el que está siempre localizable y dispuesto a ayuda en todo momento, el que la educa y le enseña a crecer con el crecimiento de su hijo.

30.- Si tiene fiebre
Es una señal de alarma, por lo que debes avisar al pediatra.

31.- Los rayos solares fijan el calcio
Los rayos del sol activan en el organismo la fabricación de la vitamina D que repercute en el crecimiento óseo y en la fijación del calcio.

32.- El sol de medio día no le convienen
Lo ideal es empezar con unos minutos diarios para ir aumentando progresivamente. Evita el sol fuerte y protégele con crema solar y un gorrito.

33.- Resguarde sus ojos
Lo más adecuado es colocar de forma que le dé la luz por la parte posterior, para que las cejas protejan sus ojos.

34.- Cuando el Calor es más intenso
Conviene colocarlo en una colchoneta o una manta protegido con una sombrilla para que no se acalore.

35.- La música es beneficiosa para su desarrollo emocional
Los psicólogos infantiles afirman que las canciones de cuna son muy beneficiosas para el futuro desarrollo emocional del niño.

36.- Poner un regulador de la luz el su habitación
Evitarás deslumbrarle y que se despierte si entra en su dormitorio a buscar alguna cosa.

37.- En las tomas nocturnas
La luz debe ser tenue para que el bebé note la diferencia entre noche y día.

38.- Si duerme durante el día
No baje las persianas ni ande de puntillas. Es mejor que se acostumbre al nivel de ruido normal de cada hogar.

39.- Puede llorar antes de dormirse
Hay bebés que lloran entre cinco y diez minutos antes de dormirse. Si su hijo es así, quédese a su lado meciéndole o diciéndole palabras suaves.

40.- Ese dichoso catarro
Un truco para acelerar el proceso de curación es darles de mamar más frecuentemente: el líquido extra ayudará a clarificar la secreción nasal, haciéndola más líquida y consiguiendo que fluya más fácilmente. Aseo con suero fisiológico

miércoles, 6 de mayo de 2009

EL REFLUJO EN BEBÉS, PARTE 2



SINTOMAS DE REFLUJO

El vómito no es el único indicador de reflujo. Muchos chiquitos son víctimas de reflujo y ni siquiera manifiestan regurgitaciones; esto no está asociado con el grado de reflujo que puede tener.

Existe una serie de síntomas asociados que nos hacen sospechar su presencia. Es sumamente importante detectar en forma precoz cuándo un niño tiene reflujo gastroesofágico, para actuar rápidamente y evitar las consecuencias irreversibles que ocasiona. El estómago tiene un revestimiento que lo protege de los ácidos que contiene, pero el esófago no tiene ninguna protección, y por este motivo el reflujo -que generalmente es ácido- puede llegar a causarle serias lesiones.

Cabe resaltar que en niños de hasta 6 meses de vida es posible tratar el reflujo simplemente modificando la frecuencia de la dieta o a través de cambios posturales.

No hace falta que el chico vomite o tenga regurgitaciones, es suficiente que el jugo gástrico llegue hasta el esófago para desencadenar los síntomas descriptos.

Algunos de los bebés que padecen reflujo pueden presentar apneas, es decir que por momentos ven interrumpida su respiración. En estos casos se debe hacer un seguimiento muy intensivo del paciente, ya que la apnea puede ser considerada como un factor predisponente de la Muerte Súbita.

Los factores que pueden provocar apnea son muchísimos y generalmente muy difíciles de diagnosticar, siendo el reflujo gastroesofágico una de la pocas variables que se pueden evaluar en los niños que tienen apnea.

¿Cómo se diagnostica?


El reflujo es una alteración funcional. Lo primero que se debe descartar entonces es que el niño no tenga una alteración anatómica, para la cual se debe analizar la integridad anatómica del esófago, de la "válvula" y del estómago.

Para llegar a un diagnóstico se puede efectuar un estudio radiológico (seria radiológico de transito esofagogastroduodenal), y es necesario que el pequeño ingiera una sustancia de contraste a través de un biberón para lograr una correcta visualización.

También se puede hacer una pHmetria monitoreada de 24 horas, que consiste en la introducción de una sonda a través del esófago. Este estudio no sólo mide el grado de acidez o alcalinidad del reflujo, sino también la frecuencia, la duración y la intensidad de los episodios, determinando si el reflujo es o no patológico.

En aquellos niños que presentan apneas, generalmente se realiza al mismo tiempo que la phmetría una polisomnografía, que consiste en una especie de electroencefalograma que mide también el ritmo respiratorio. La realización conjunta de ambos estudios (que se hacen durante el sueño) nos permite hacer una correlación entre la apnea y un eventual reflujo, observando cómo reacciona el electroencefalograma en el momento en que la pHmetría manifiesta un episodio de reflujo.

¿Cómo pueden sospechar los padres que el bebe tiene reflujo?
* Cuando el ácido sube por el esófago le produce una desagradable sensación de quemazón, que habitualmente se traduce en su rostro.

* Fabrica mucha saliva, para neutralizar el ácido que está en el esófago.

* Cuando está durmiendo se despierta irritado sin causa aparente.

* Rechaza el alimento (asocia el acto de comer con la posterior sensación de reflujo que esto le provoca).

* Suelen tener bronco espasmo reflejo (ese ácido despierta un reflejo a nivel pulmonar que produce el cierre de los bronquios, provocando patologías respiratorias, así como anginas, otitis, sinusitis).

* Frecuentes dolores abdominales.

* Rumiación: da la sensación de que el chico "traga en seco". Este es un síntoma que debe ser corroborado por el pediatra, ya que muchas veces pasa inadvertido para los padres.

* Mal aliento.

* Alteraciones de conducta.

lunes, 4 de mayo de 2009

100 CONSEJOS PARA EL BIENESTAR DE TU BEBE, PARTE 1



1.- Lo mejor es la lactancia materna
Pediatras y nutricionistas afirman que la lactancia materna refuerza el sistema inmunológico del niño, premisa recomendada también por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2.- Su" estómago" es muy pequeño
Por lo que la cantidad de leche que le cabe es pequeña y los intervalos entre las tomas deben ser cortos.

3.- No se preocupes si regurgita
Ya que la razón suele ser que por no saber alimentarse bien degluten mucho aire que al expulsarlo terminan "arrastrando " la leche.

4.- Si "bota" leche muy a menudo
Debes incorporarle lo más posible al alimentarle y elevar la parte superior de su colchón unos centímetros. Si sube bien de peso, no hay problemas

5.- Cuando vuelva a trabajar
Si quiere continuar amamantando a su hijo, puede extraer la leche con un sacaleches y conservarla. Recuerde que se mantiene unas diez horas al aire libre, dos días en el refrigerador y dos semanas en el congelador del refrigerador

6.- Mientras amamanta a tu hijo
No consuma espárragos, alcachofas, coles o repollo, porque el bebé puede encontrar amarga la leche y rechazarla. Si ello le sucede vacíe el pecho y ponga al bebé a mamar un par de horas después.

7.- Se duerme durante la toma
Probablemente no tenga mucha hambre o aún está medio dormido. Despiértelo bien antes de la toma, por ejemplo cambiándole el pañal.

8.- A veces mama mal
Porque respira mal, al tener su nariz aplastada contra el pecho. Si es preciso, límpiale la nariz con suero.

9.- Al darle el Pecho o el biberón
Es el mejor momento para hablarle. Piense que el sonido de su voz le calmará y estará más tranquilo.

10.- Antes de acostarse
Si hace frío, calentar antes las sabanas. La temperatura ambiental debe ser de 18 a 22 grados.

11.- No hace falta pesarle muy seguido
Si el bebé está contento y tiene la piel sonrosado quiere decir que está bien alimentado y no debe preocuparse.

12.- Usar siempre la mismo balanza
De eso se encargara su pediatra, UD no deberá pesarlo.

13.- Jabón especial para su ropita
Para lavar sus prendas utiliza jabones especiales para ropa de bebé, a fin de no dañar su piel.

14.- Enjuagar muy bien la ropa de su hijo
Para que no queden restos de detergente en su ropa

15.- Elige tejidos naturales
El algodón, el lino o la lana favorecen la transpiración, no acumulan energía electrostática y evitan alergias.

16.- El baño ¡todo un placer!
A la mayoría de los bebés les encanta el rito diario del baño. Sujétele firmemente con una mano para evitar cualquier susto. Con la otra lávale suavemente con una esponja de fibras naturales.

17.- La temperatura del agua
No debe ser inferior a 36º C y la de la habitación a 20º - 23º. Esto es importante, sobre todo durante los primeros meses porque su sistema de termorregulación es todavía inmaduro.

18.- No le ponga colonia
Ya que puede resecarle la piel. Use un jabón especial, aplíquele talco en las axilas y el cuello. Si tiene descamaciones en la piel, puede ponerle aceite corporal.

19.- Cámbiale a menudo
Conviene cambiarle con frecuencia para evitar el calor húmedo del pipí.

20.- Antes de ponerle un pañal
Límpiele con suavidad y ponle un poco de crema hidratante para evitar irritaciones.

viernes, 1 de mayo de 2009

LACTANCIA E INFLUENZA PORCINA



¿Puede aun mi bebé tomar la leche materna?

Sí, es importante que su bebé continúe tomando su leche materna.

Influenza no está transmitida por leche materna. Lávese las manos y lleve una máscara que cubre su nariz y boca antes de destapar los senos y mientras que está amamantando a su bebé.

Siempre debería lavarse las manos antes y después de amamantar a su bebé.

Amamantar protege el bebé de la gripe porcina

A muchas madres les asalta la duda de que si tienen la gripe porcina, influenza, pueden amamantar a su bebé. Es muy normal que muchas mamás acudan al pediatra dudando si al padecer alguna enfermedad infecciosa viral como la gripe, o bacteriana como la amigdalitis, si se debe interrumpir la lactancia mientras se esté con esta enfermedad. La respuesta en todos los casos es clara: se debe continuar amamantando normalmente al bebé.


Dar el pecho protege al bebé de la gripe porcina

¿Por qué debo seguir amamantando por más que sospeche que tengo la influenza?

Al amamantar a tu bebé, la leche le transmite defensas contra los agentes causantes de la infección, de manera que si se contagia de la gripe porcina esta lo afectará muy levemente, aunque lo más probable es que no contraiga la enfermedad.

Aparte de eso, la gripe porcina generalmente se contagia antes de que aparezcan los primeros síntomas y en esta etapa ya es muy tarde para prevenir el probable contagio al bebé. Al interrumpir la lactancia en esas circunstancias, el bebé estará expuesto a la enfermedad, sin las defensas que necesita para combatirla.




fuente: hospital de la mujer carolina del norte/aventuras de eduardo

EMBARAZO Y BEBE Headline Animator