Mostrando entradas con la etiqueta DIENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIENTES. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2009

MOZART PARA TU BEBÉ



Estudios científicos han demostrado que la música de Mozart tiene influencia en el comportamiento de los bebés, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo.

El músico y maestro Don Campbell, ha seleccionado algunas de las mejores composiciones de Mozart para estimular las mentes de bebés y niños, además de proporcionar un ambiente de paz y tranquilidad.

Como ya hablamos en Música para el bebé, la estimulación musical surte efecto desde la semana 20 de gestación, por lo que también lo recomiendan para las embarazadas.

Existen varios cd’s de El efecto Mozart para las distintas etapas en las que se encuentra el niño, incluso en el embarazo.

Las obras musicales de cada disco han sido cuidadosamente elegidas por el autor, para que los tempos, tonalidades y textura de la música, varíen con cada selección, brindando una experiencia enriquecedora y educativa a niños de todas las edades.

Seguro que encontrarás el apropiado, puedes comprarlo online, pero seguramente, en tu tienda de música más cercana, también los hallarás.

miércoles, 1 de abril de 2009

ALIMENTACIÓN BEBE DE 1 A 4 MESES



La leche materna o formula de inicio-1 se administrará cada 3-4 horas. La madre debe lavarse las manos con agua y jabón antes de cada toma. Debe limpiar el pezón y la areola cuidadosamente con agua frí­a y hervida previamente antes y después de darle el pecho a su hijo.

Debe sentarse cómodamente, con la espalda bien apoyada y recta, el ambiente tranquilo, con la luz adecuada y si es posible siempre en el mismo lugar de la casa.

El bebé debe estar en posición incorporada y la madre debe comprimir el pecho alrededor del pezón con los dedos pulgar e i­ndice para que la nariz del niño quede libre. La madre debe suprimir durante toda la época que dure la lactancia materna el tabaco, alcohol, té, café y medicamentos sin receta médica.

Una buena técnica de lactancia materna consistirá en dar un pecho durante unos 7-8 minutos y pasar al segundo hasta que el niño se canse y quede satisfecho.

En la siguiente toma se empezará por este ultimo y así sucesivamente, para evitar a que el bebé se canse, trague aire y le cause cólicos.


Lo que la madre no debe ingerir durante la lactancia:

1) Bebidas estimulantes: Café, té, bebidas con cola, chocolate y cacao

2) Bebidas alcohólicas: Vino, aperitivos, cerveza (incluido las denominadas sin alcohol) y licores en general. El alcohol ingerido pasa a la leche materna y perjudica al niño.

3) Vegetales: Coliflor, col, alcachofas, esparragos, pepino, pimientos ya que pueden cambiar el sabor natural de la leche materna.

4) Medicamentos: No debe automedicarse, solo los estrictamente recomendados por su médico.

Fuente consultada
- Pediatriaynutricioninfantil.com

lunes, 23 de marzo de 2009

DENTICION



Los dientes cumplen con la función de ayudar a cortar y masticar los alimentos con el fin de que éstos puedan ingerirse sin dificultad, asimismo, son parte del aspecto del rostro y son muy útiles para hablar adecuadamente.

Dichas estructuras comienzan a formarse antes de nacer y brotan entre los 6 y 7 meses, aunque hay pequeños en los que aparecen aproximadamente a los 3 meses o, incluso, después de año y medio, sin que ello sea motivo de preocupación. La erupción de la dentadura se presenta de la siguiente manera:

Incisivos centrales: 6 a 12 meses.
Incisivos laterales: 9 a 16 meses.
Caninos: 16 a 23 meses.
Primeros molares: 3 a 19 meses.
Segundos molares: 22 a 33 meses.
El periodo en el que comienzan a brotar las piezas mencionadas es conocido como dentición, etapa que suele ocasionar molestias al bebé, como incremento en la secreción de saliva, dolor, inflamación de encías e irritabilidad.

Cabe destacar que a lo largo de la vida se tienen dos tipos de dientes:
Temporales o de leche. Comienzan a brotar a partir de los seis meses (aunque en algunos niños puede suceder antes o después) y entre los 2 y 3 años se completa una dentadura conformada por 20 piezas. Estos dientes se pierden en su totalidad entre los 6 y 7 años, pero son muy importantes porque contribuyen a mantener el espacio donde crecerán los permanentes.

Permanentes. La erupción dental definitiva comienza a aparecer entre el 6° y 7° año, e incluye 32 piezas, mismas que brotan después de las de leche, y nunca son reemplazadas, por ello, debe brindarse especial atención en su cuidado. Es importante mencionar que los molares posteriores o "muelas del juicio" pueden aparecer a partir de los 17 años o después.

Para asegurar que los niños tengan buena dentición es importante que la madre, desde la gestación, siga dieta balanceada que incluya nutrientes indispensables, como calcio (leche y derivados, sardinas enlatadas, hortalizas de hoja verde, semillas de ajonjolí y perejil), flúor (pescado, col y espinacas) y vitamina D (hígado, leche, mantequilla, huevo, queso, aceite de hígado de pescado, sardina, salmón, atún y levadura). Posteriormente, debe alimentarse adecuadamente al bebé, ya sea con leche materna o fórmulas especiales recomendadas por el pediatra y, por último, enseñarle buenos hábitos de higiene bucal. Asimismo, durante la infancia, adolescencia y edad adulta es preciso seguir dieta balanceada, la cual puede apoyarse con suplementos de calcio, multivitamínicos, complementos alimenticios y productos fortificados con calcio y vitamina D.

¿Qué hacer?
Para reducir las molestias que ocasiona la erupción de los dientes es recomendable poner en práctica los siguientes consejos:

Envolver el dedo índice con una gasa y dar masaje a las encías del pequeño, pues esto además de ayudarle a aliviar el malestar, permitirá que su boca se mantenga limpia.
Darle al bebé una mordedera ayuda a controlar las molestias, pero es muy importante que previamente se refrigere para que sea más efectiva.
Recurrir a algunos anestésicos locales especiales que se encuentran en forma de solución o gel.
Colocar un babero protegerá al niño de la irritación que puede provocar la saliva en cara, cuello y pecho.
Si el menor llegara a presentar fiebre, diarrea, vómito, somnolencia o infección en encías (se manifiesta con enrojecimiento y presencia de pus), deberá visitarse al pediatra.
Cuando brotan los dientes permanentes o las muelas del juicio, tanto los niños como los adolescentes, respectivamente, pueden experimentar dolor, ante lo cual pueden recurrir a la administración de algún analgésico.
Por otra parte, vale la pena resaltar que los pequeños pueden conservar su dentadura sana si los padres procuran los siguientes cuidados:

Evitar el consumo excesivo de azúcares.

Proporcionar adecuada alimentación e incrementar la cantidad de productos ricos en calcio.

Nunca acostar al pequeño con el biberón, ya que la leche y jugos contienen azúcar, y mantenerlos durante periodos prolongados en la boca induce la aparición de caries.
Llevar a los pequeños al dentista, especialista que seguirá la evolución de su dentición y, una vez que aparezcan todas las piezas, procederá a la aplicación de flúor (elemento que protege contra las caries dentales).

Enseñarles la correcta limpieza bucal, proceso que en los bebés se logra al frotar sus encías con una gasa; una vez que broten los dientes puede recurrirse a cepillos dentales muy suaves y, posteriormente (ya que todas las piezas hayan salido), utilizar pequeña cantidad de pasta dentífrica.

EMBARAZO Y BEBE Headline Animator