Mostrando entradas con la etiqueta INFLUENZA PORCINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFLUENZA PORCINA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2009

100 CONSEJOS PARA EL BIENESTAR DE TU BEBE, PARTE 1



1.- Lo mejor es la lactancia materna
Pediatras y nutricionistas afirman que la lactancia materna refuerza el sistema inmunológico del niño, premisa recomendada también por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2.- Su" estómago" es muy pequeño
Por lo que la cantidad de leche que le cabe es pequeña y los intervalos entre las tomas deben ser cortos.

3.- No se preocupes si regurgita
Ya que la razón suele ser que por no saber alimentarse bien degluten mucho aire que al expulsarlo terminan "arrastrando " la leche.

4.- Si "bota" leche muy a menudo
Debes incorporarle lo más posible al alimentarle y elevar la parte superior de su colchón unos centímetros. Si sube bien de peso, no hay problemas

5.- Cuando vuelva a trabajar
Si quiere continuar amamantando a su hijo, puede extraer la leche con un sacaleches y conservarla. Recuerde que se mantiene unas diez horas al aire libre, dos días en el refrigerador y dos semanas en el congelador del refrigerador

6.- Mientras amamanta a tu hijo
No consuma espárragos, alcachofas, coles o repollo, porque el bebé puede encontrar amarga la leche y rechazarla. Si ello le sucede vacíe el pecho y ponga al bebé a mamar un par de horas después.

7.- Se duerme durante la toma
Probablemente no tenga mucha hambre o aún está medio dormido. Despiértelo bien antes de la toma, por ejemplo cambiándole el pañal.

8.- A veces mama mal
Porque respira mal, al tener su nariz aplastada contra el pecho. Si es preciso, límpiale la nariz con suero.

9.- Al darle el Pecho o el biberón
Es el mejor momento para hablarle. Piense que el sonido de su voz le calmará y estará más tranquilo.

10.- Antes de acostarse
Si hace frío, calentar antes las sabanas. La temperatura ambiental debe ser de 18 a 22 grados.

11.- No hace falta pesarle muy seguido
Si el bebé está contento y tiene la piel sonrosado quiere decir que está bien alimentado y no debe preocuparse.

12.- Usar siempre la mismo balanza
De eso se encargara su pediatra, UD no deberá pesarlo.

13.- Jabón especial para su ropita
Para lavar sus prendas utiliza jabones especiales para ropa de bebé, a fin de no dañar su piel.

14.- Enjuagar muy bien la ropa de su hijo
Para que no queden restos de detergente en su ropa

15.- Elige tejidos naturales
El algodón, el lino o la lana favorecen la transpiración, no acumulan energía electrostática y evitan alergias.

16.- El baño ¡todo un placer!
A la mayoría de los bebés les encanta el rito diario del baño. Sujétele firmemente con una mano para evitar cualquier susto. Con la otra lávale suavemente con una esponja de fibras naturales.

17.- La temperatura del agua
No debe ser inferior a 36º C y la de la habitación a 20º - 23º. Esto es importante, sobre todo durante los primeros meses porque su sistema de termorregulación es todavía inmaduro.

18.- No le ponga colonia
Ya que puede resecarle la piel. Use un jabón especial, aplíquele talco en las axilas y el cuello. Si tiene descamaciones en la piel, puede ponerle aceite corporal.

19.- Cámbiale a menudo
Conviene cambiarle con frecuencia para evitar el calor húmedo del pipí.

20.- Antes de ponerle un pañal
Límpiele con suavidad y ponle un poco de crema hidratante para evitar irritaciones.

viernes, 1 de mayo de 2009

LACTANCIA E INFLUENZA PORCINA



¿Puede aun mi bebé tomar la leche materna?

Sí, es importante que su bebé continúe tomando su leche materna.

Influenza no está transmitida por leche materna. Lávese las manos y lleve una máscara que cubre su nariz y boca antes de destapar los senos y mientras que está amamantando a su bebé.

Siempre debería lavarse las manos antes y después de amamantar a su bebé.

Amamantar protege el bebé de la gripe porcina

A muchas madres les asalta la duda de que si tienen la gripe porcina, influenza, pueden amamantar a su bebé. Es muy normal que muchas mamás acudan al pediatra dudando si al padecer alguna enfermedad infecciosa viral como la gripe, o bacteriana como la amigdalitis, si se debe interrumpir la lactancia mientras se esté con esta enfermedad. La respuesta en todos los casos es clara: se debe continuar amamantando normalmente al bebé.


Dar el pecho protege al bebé de la gripe porcina

¿Por qué debo seguir amamantando por más que sospeche que tengo la influenza?

Al amamantar a tu bebé, la leche le transmite defensas contra los agentes causantes de la infección, de manera que si se contagia de la gripe porcina esta lo afectará muy levemente, aunque lo más probable es que no contraiga la enfermedad.

Aparte de eso, la gripe porcina generalmente se contagia antes de que aparezcan los primeros síntomas y en esta etapa ya es muy tarde para prevenir el probable contagio al bebé. Al interrumpir la lactancia en esas circunstancias, el bebé estará expuesto a la enfermedad, sin las defensas que necesita para combatirla.




fuente: hospital de la mujer carolina del norte/aventuras de eduardo

jueves, 30 de abril de 2009

INFLUENZA PORCINA EN BEBES




Estos días en los medios de comunicación no se habla de otra cosa que no sea la propagación del virus de la influenza porcina. Aunque están adoptando medidas drásticas para evitar males mayores, lo cierto es que el virus se propaga en México, hay casos confirmados en EUA, Canadá y España, y algunos casos sospechosos en Chile, Nueva Zelanda, Francia, e Israel.

¿Qué es la influenza porcina?

Es una enfermedad viral aguda y extremadamente contagiosa, causada por el virus de la influenza tipo A. Los virus se dispersan cuando el enfermo tose, estornuda o habla. Puede afectar a todas las edades, y causar complicaciones graves e incluso la muerte más frecuentemente en bebés, niños y ancianos.

Síntomas de la gripe porcina

No es lo mismo el resfriado común que la influenza, aunque ambas sean enfermedades respiratorias agudas. Los síntomas de la influenza son:

- Fiebre repentina superior a 39ºC
- Dolor de cabeza fuerte e intensa
- Dolores musculares y de articulaciones
- Tos frecuente e intensa
- Ardor y/o dolor de garganta
- Irritación de los ojos y congestión nasal
- Cansancio, nauseas y vómitos
- Falta de apetito y diarrea

Muchos se preguntarán que estos síntomas pueden ser los mismos que los de un resfriado común. ¿Cómo diferenciarlos? Pues en "Vacunas para tus hijos", un sitio web de México, encontré un cuadro que presenta las principales diferencias clínicas entre la influenza y el resfriado:




Si tu hijo presenta estos síntomas, no lo mediques ni se alarme. En el caso de que el niño presenta fiebre, acuda a la consulta médica. Sólo el médico podrá dar un diagnóstico preciso.

Vilma Medina. Editora de GuiaInfantil.com

miércoles, 29 de abril de 2009

Por influenza, excusan de trabajar a mujeres embarazadas



La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que las mujeres trabajadoras en periodo de gestación o de lactancia deben ser excusadas de prestar sus servicios en empresas o establecimientos en donde se encuentren altamente expuestas a contagiarse del virus de la influenza porcina, sin que sufran perjuicio su salario, prestaciones ni derechos.

Esto, agregó la dependencia, de conformidad con los artículos 166 y 167 de la Ley Federal del Trabajo.

“Las trabajadoras embarazadas o que se encuentran amamantando a sus hijos están protegidas por la ley en este periodo de contingencia epidemiológica”, subrayó.

Por ello, hizo hincapié en que las trabajadoras embarazadas y las que estén alimentando a sus hijos en este periodo de contagio epidémico deben recibir por parte de los empresarios o patrones los apoyos y facilidades que establecen las disposiciones jurídicas citadas.

Recordó que la Ley Federal del Trabajo establece, entre otros, el derecho para dichas trabajadoras en el que se especifica que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben trabajar en labores insalubres o peligrosas, como aquellas que, por la naturaleza del trabajo, por las condiciones físicas, químicas o biológicas del medio en que se presta, son capaces de actuar sobre la vida, el desarrollo y la salud física y mental de la mujer en estado de gestación o del producto.

Para cualquier información, queja o denuncia, la STPS puso a disposición de las trabajadoras embarazadas, de las madres en periodo de lactancia y, en general, de todos los trabajadores los números telefónicos 01800 911 7877, de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. El horario de atención es entre las 08:00 y las 20:00 horas.

fuente: lacronicadehoy

martes, 28 de abril de 2009

Son vulnerables a adquirir la influenza las mujeres embarazadas




Ante ello, médicos recomiendan seguir algunos consejos a fin de evitar el contagio.
Especialistas señalan que las complicaciones por la influenza, como pulmonía bacteriana y la deshidratación, pueden ser serias y hasta fatales.

Las mujeres embarazadas son más propensas a ser hospitalizadas por las complicaciones de la influenza en comparación a mujeres no embarazadas de la misma edad. El embarazo puede cambiar el sistema inmune en la madre, al igual que puede afectar el corazón y los pulmones. Estos cambios pueden poner a la mujer embarazada en alto riesgo de complicaciones por causa de la influenza.

Las vacunas contra la influenza se consideran seguras en cualquier etapa del embarazo. Casi todas las mujeres que estarán embarazadas durante la temporada de la influenza deben recibir la vacuna contra la enfermedad.

La única excepción es para aquellas mujeres embarazadas alérgicas a los huevos.

Las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna contra la influenza en forma de inyección, pero deben evitar la vacuna nasal contra la influenza (LAIV). Su uso no está aprobado para mujeres embarazadas.

fuente: http://www.notisistema.com

EMBARAZO Y BEBE Headline Animator