Mostrando entradas con la etiqueta FARMACIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FARMACIAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2009

LA GUARDERIA Y TU BEBE



Guarderías, una Excelente Opción

Si Necesitas dejar a tu bebé al cuidado de alguien y no confías en las niñeras. Tu opción es una guardería. De estas la mayoría son regulares, otras son malas, otras buenas; pero también puede ser que encuentres alguna excelente. Las ventajas que puedes encontrar es que tenga personal capacitado y un programa organizado de actividades con las cuales tu bebé además de estar cuidado estará aprendiendo para una futura vida escolar.

Diversión, Convivencia y Desarrollo

Además tendrá oportunidad de divertirse y convivir con otros bebés de su edad. Otra ventaja es que si alguna de las maestras falta, a tu bebé no le afectará ya que le asignarán otra persona para que cuide de su grupo. Si la guardería que elijas está incorporada a un sistema oficial, tendrá vigilancia constante de que sus programas se cumplan.

Desventajas

Sin embargo, como en todo, existen también desventajas de las cuales la principal será que tu bebé estará expuesto a infecciones ya que precisamente este tipo de lugares son para quienes tienen que trabajar y por tanto no pueden atender a su bebé. De esta manera, lo llevarán aún estando resfriado o con cualquier virus. Es posible también que su organización y su programa no sean los adecuados. Además la atención a tu bebé no podrá ser realmente personalizada ya que aunque haya varias maestras y nanas, tendrán que atender a varios bebés a la vez.

Otra desventaja, es que puede ser que suspendan actividades en días festivos y que justamente tu necesites ir a trabajar ese día.

Otros Puntos a Considerar

El costo puede ser elevado dependiendo de la zona y la categoría de la guardería. Para decidir puedes preguntar al pediatra, a tus amigas, o buscar en el directorio telefónico. Es importante que la guardería que elijas cuente con ciertos requisitos. Investiga si está autorizada y si tiene al día sus permisos correspondientes. Ya que de esta manera, aseguras el que esté vigilada en cuanto a su higiene. Si cuenta con incorporación a un sistema de educación, será bastante benéfico ya que así se estarán cumpliendo las expectativas requeridas de educación.

El Personal de las Guarderías

Es muy importante que cuente con personal capacitado y ampliamente calificado. O en su defecto que por lo menos la directora tenga título de educadora. Ya que desafortunadamente, muchas de las personas empleadas debido a los bajos salarios, no tienen la preparación que se requiere para educar y cuidar a un bebé. Es necesario que el ambiente del lugar sea de alegría, amor y armonía. Es decir, debe contar con maestras de espíritu joven. Y cuando llegues a recoger a tu bebé es importante que te lo entreguen limpio y muy contento.

Su Infraestructura

También debes asegurarte de que cuentan con material didáctico adecuado a la edad de tu bebé. A pesar de que en este momento él sólo tiene tres meses, es necesario que tenga actividades en las cuales le permitan escuchar música, ver libros con ilustraciones agradables. Y que conforme vaya creciendo le vayan desarrollando habilidades motoras. Si en la guardería acostumbran salidas al jardín o a lugares para conocer; será importante que valores si es conveniente dar tu autorización o prefieres que siempre esté seguro dentro de la institución. Si notas que el personal cambia continuamente, es señal de que no es un buen lugar para tu bebé. Es muy importante también que el personal cuente con buena salud y que lógicamente no se hayan dedicado anteriormente a actividades dudosas.

Importante

Los bebés de menos de un año no deben estar junto con los que ya lo cumplieron puesto que requieren de cuidados diferentes. Para bebés pequeños es necesario que haya una maestra para cada tres niños. De lo contrario tu bebé no tendrá el cuidado que requiere pues la persona a cargo no podrá con varios bebés llorando a la vez. Busca una guardería que no sea demasiado grande ya que mientras más niños haya, será mayor el riesgo de infección. Así mismo, una guardería pequeña puede estar mejor atendida y vigilada que una grande. Si te encuentras con que los cuartos están llenos de bebés, tampoco será el lugar indicado para tu bebé. Ahora que tu bebé tiene tres meses aún duerme mucho, por lo que será necesario que te informes si hay una cuna para cada bebé y si se basan en el horario y requerimientos de cada uno. Ya que si se basan en horarios estipulados por la guardería no será adecuado para él.

Date tus Vueltas

Es indispensable que de vez en cuando llegues a visitar a tu bebé en horarios cuando no eres esperada para que puedas darte cuenta de cómo está y cómo lo tratan. Si no te permiten visitas sin previo aviso, debes tener cuidado del lugar. Pregunta si hay participación de los padres en juntas. También analiza si la ideología de la escuela va de acuerdo con tu forma de pensar. En relación a la higiene del lugar, es muy importante que te asegures de que cuenta con reglas como son el tener un lugar especial destinado para el cambio de pañales, los cuales sean tirados en botes donde los bebés no tengan acceso. Las niñeras de la institución deberán lavarse las manos con jabón líquido después de cambiar a un bebé, limpiarle la nariz y antes de dar los alimentos. El lugar para la preparación de los mismos deberá ser especial para tal efecto y contar con absoluta limpieza. Los juguetes que se compartan entre los bebés deberán limpiarse con una solución adecuada antes de dárselo a otro bebé.

Higiene en la Guardería

Es importante que los muñequitos y animalitos rellenos no se compartan. Al igual que los aros de dentición, chupones, biberones, cepillos y todos los artículos que son muy personales de cada bebé. Es indispensable que todos los niños del lugar tengan sus vacunas. Los niños enfermos con algo diferente a un resfriado, deberán permanecer en su casa o tener en la guardería un lugar tipo enfermería para que puedan estar separados del resto de los bebés. La guardería deberá notificar a todos los padres cuando uno de los bebés tenga un virus contagioso.

Puntos de Seguridad

Las normas de seguridad que debe llevar a cabo la guardería son las mismas que en una casa. Es decir, tener cuidado de que las escaleras tengan una puerta para evitar que los bebés se caigan. Las puertas y ventanas deberán estar protegidas. Es importante que haya detectores de humo, los contactos eléctricos deberán estar tapados para evitar riesgos. Los medicamentos, productos de limpieza, etc. deberán estar fuera del alcance de los niños. Así mismo el material didáctico que utilicen los niños mayores como plastilina, cubos de madera, tijeras, pegamento y demás deberá estar guardado perfectamente bajo llave. El personal deberá estar capacitado en primeros auxilios.

viernes, 8 de mayo de 2009

100 CONSEJOS PARA EL BIENESTAR DE TU BEBE, PARTE 2




21.- Sobre todo, secarle bien
Es fundamental para que no haya humedad entre los pliegues.

22.- Si tiene la piel irritada
Se recomienda cambio mas frecuente de pañales, además si es posible, que su piel tome sol o aire caliente tibio a través de un secador.

Su pasatiempo favorito
Durante los primeros meses, el entretenimiento favorito del bebé es observar todo lo que sucede a su alrededor y jugar con sus propias manos y sus propios pies, patalear a su aire y mirarse en el espejo.


Sus primeros zapatos, cerca del año de edad.
El calzado de tu pequeño se debe adaptar perfectamente a la especial anatomía y fisiología del pie infantil. Las consideraciones estéticas o económicas deben pasar, siempre, a un segundo plano.


23.- Empieza a gatear
Elija unos zapatitos blandos, flexibles, pero con contrafuerte duro y puntera reforzada. Son especiales para el gateo

24.- Ya se pone de pie
La parte delantera debe ser ancha, para que los dedos puedan moverse con facilidad. El numero que lo mida su pediatra.

25.- La suela de cuero
Procure que sea flexible y con dibujos antideslizantes (las de plástico no son recomendables).

26.- Y la horma holgada
Ya que el pie infantil crece muy deprisa. Lo mejor es que recoja bien su pequeño pie. Los zapatos no deberían heredarse .

27.- Cuando le bañe
Cierra primero la llave del agua caliente. Así evitará que, si gotea, le caigan gotas de agua caliente al bebé.

28.- Granitos en la cara
Es una reacción normal al eliminar hormonas maternas., esto ocurre generalmente al cumplir el primer mes, se le ha llamado "acné del recién nacido"

29.- El mejor pediatra
Es el que está siempre localizable y dispuesto a ayuda en todo momento, el que la educa y le enseña a crecer con el crecimiento de su hijo.

30.- Si tiene fiebre
Es una señal de alarma, por lo que debes avisar al pediatra.

31.- Los rayos solares fijan el calcio
Los rayos del sol activan en el organismo la fabricación de la vitamina D que repercute en el crecimiento óseo y en la fijación del calcio.

32.- El sol de medio día no le convienen
Lo ideal es empezar con unos minutos diarios para ir aumentando progresivamente. Evita el sol fuerte y protégele con crema solar y un gorrito.

33.- Resguarde sus ojos
Lo más adecuado es colocar de forma que le dé la luz por la parte posterior, para que las cejas protejan sus ojos.

34.- Cuando el Calor es más intenso
Conviene colocarlo en una colchoneta o una manta protegido con una sombrilla para que no se acalore.

35.- La música es beneficiosa para su desarrollo emocional
Los psicólogos infantiles afirman que las canciones de cuna son muy beneficiosas para el futuro desarrollo emocional del niño.

36.- Poner un regulador de la luz el su habitación
Evitarás deslumbrarle y que se despierte si entra en su dormitorio a buscar alguna cosa.

37.- En las tomas nocturnas
La luz debe ser tenue para que el bebé note la diferencia entre noche y día.

38.- Si duerme durante el día
No baje las persianas ni ande de puntillas. Es mejor que se acostumbre al nivel de ruido normal de cada hogar.

39.- Puede llorar antes de dormirse
Hay bebés que lloran entre cinco y diez minutos antes de dormirse. Si su hijo es así, quédese a su lado meciéndole o diciéndole palabras suaves.

40.- Ese dichoso catarro
Un truco para acelerar el proceso de curación es darles de mamar más frecuentemente: el líquido extra ayudará a clarificar la secreción nasal, haciéndola más líquida y consiguiendo que fluya más fácilmente. Aseo con suero fisiológico

lunes, 4 de mayo de 2009

100 CONSEJOS PARA EL BIENESTAR DE TU BEBE, PARTE 1



1.- Lo mejor es la lactancia materna
Pediatras y nutricionistas afirman que la lactancia materna refuerza el sistema inmunológico del niño, premisa recomendada también por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2.- Su" estómago" es muy pequeño
Por lo que la cantidad de leche que le cabe es pequeña y los intervalos entre las tomas deben ser cortos.

3.- No se preocupes si regurgita
Ya que la razón suele ser que por no saber alimentarse bien degluten mucho aire que al expulsarlo terminan "arrastrando " la leche.

4.- Si "bota" leche muy a menudo
Debes incorporarle lo más posible al alimentarle y elevar la parte superior de su colchón unos centímetros. Si sube bien de peso, no hay problemas

5.- Cuando vuelva a trabajar
Si quiere continuar amamantando a su hijo, puede extraer la leche con un sacaleches y conservarla. Recuerde que se mantiene unas diez horas al aire libre, dos días en el refrigerador y dos semanas en el congelador del refrigerador

6.- Mientras amamanta a tu hijo
No consuma espárragos, alcachofas, coles o repollo, porque el bebé puede encontrar amarga la leche y rechazarla. Si ello le sucede vacíe el pecho y ponga al bebé a mamar un par de horas después.

7.- Se duerme durante la toma
Probablemente no tenga mucha hambre o aún está medio dormido. Despiértelo bien antes de la toma, por ejemplo cambiándole el pañal.

8.- A veces mama mal
Porque respira mal, al tener su nariz aplastada contra el pecho. Si es preciso, límpiale la nariz con suero.

9.- Al darle el Pecho o el biberón
Es el mejor momento para hablarle. Piense que el sonido de su voz le calmará y estará más tranquilo.

10.- Antes de acostarse
Si hace frío, calentar antes las sabanas. La temperatura ambiental debe ser de 18 a 22 grados.

11.- No hace falta pesarle muy seguido
Si el bebé está contento y tiene la piel sonrosado quiere decir que está bien alimentado y no debe preocuparse.

12.- Usar siempre la mismo balanza
De eso se encargara su pediatra, UD no deberá pesarlo.

13.- Jabón especial para su ropita
Para lavar sus prendas utiliza jabones especiales para ropa de bebé, a fin de no dañar su piel.

14.- Enjuagar muy bien la ropa de su hijo
Para que no queden restos de detergente en su ropa

15.- Elige tejidos naturales
El algodón, el lino o la lana favorecen la transpiración, no acumulan energía electrostática y evitan alergias.

16.- El baño ¡todo un placer!
A la mayoría de los bebés les encanta el rito diario del baño. Sujétele firmemente con una mano para evitar cualquier susto. Con la otra lávale suavemente con una esponja de fibras naturales.

17.- La temperatura del agua
No debe ser inferior a 36º C y la de la habitación a 20º - 23º. Esto es importante, sobre todo durante los primeros meses porque su sistema de termorregulación es todavía inmaduro.

18.- No le ponga colonia
Ya que puede resecarle la piel. Use un jabón especial, aplíquele talco en las axilas y el cuello. Si tiene descamaciones en la piel, puede ponerle aceite corporal.

19.- Cámbiale a menudo
Conviene cambiarle con frecuencia para evitar el calor húmedo del pipí.

20.- Antes de ponerle un pañal
Límpiele con suavidad y ponle un poco de crema hidratante para evitar irritaciones.

jueves, 30 de abril de 2009

INFLUENZA PORCINA EN BEBES




Estos días en los medios de comunicación no se habla de otra cosa que no sea la propagación del virus de la influenza porcina. Aunque están adoptando medidas drásticas para evitar males mayores, lo cierto es que el virus se propaga en México, hay casos confirmados en EUA, Canadá y España, y algunos casos sospechosos en Chile, Nueva Zelanda, Francia, e Israel.

¿Qué es la influenza porcina?

Es una enfermedad viral aguda y extremadamente contagiosa, causada por el virus de la influenza tipo A. Los virus se dispersan cuando el enfermo tose, estornuda o habla. Puede afectar a todas las edades, y causar complicaciones graves e incluso la muerte más frecuentemente en bebés, niños y ancianos.

Síntomas de la gripe porcina

No es lo mismo el resfriado común que la influenza, aunque ambas sean enfermedades respiratorias agudas. Los síntomas de la influenza son:

- Fiebre repentina superior a 39ºC
- Dolor de cabeza fuerte e intensa
- Dolores musculares y de articulaciones
- Tos frecuente e intensa
- Ardor y/o dolor de garganta
- Irritación de los ojos y congestión nasal
- Cansancio, nauseas y vómitos
- Falta de apetito y diarrea

Muchos se preguntarán que estos síntomas pueden ser los mismos que los de un resfriado común. ¿Cómo diferenciarlos? Pues en "Vacunas para tus hijos", un sitio web de México, encontré un cuadro que presenta las principales diferencias clínicas entre la influenza y el resfriado:




Si tu hijo presenta estos síntomas, no lo mediques ni se alarme. En el caso de que el niño presenta fiebre, acuda a la consulta médica. Sólo el médico podrá dar un diagnóstico preciso.

Vilma Medina. Editora de GuiaInfantil.com

miércoles, 29 de abril de 2009

Por influenza, excusan de trabajar a mujeres embarazadas



La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que las mujeres trabajadoras en periodo de gestación o de lactancia deben ser excusadas de prestar sus servicios en empresas o establecimientos en donde se encuentren altamente expuestas a contagiarse del virus de la influenza porcina, sin que sufran perjuicio su salario, prestaciones ni derechos.

Esto, agregó la dependencia, de conformidad con los artículos 166 y 167 de la Ley Federal del Trabajo.

“Las trabajadoras embarazadas o que se encuentran amamantando a sus hijos están protegidas por la ley en este periodo de contingencia epidemiológica”, subrayó.

Por ello, hizo hincapié en que las trabajadoras embarazadas y las que estén alimentando a sus hijos en este periodo de contagio epidémico deben recibir por parte de los empresarios o patrones los apoyos y facilidades que establecen las disposiciones jurídicas citadas.

Recordó que la Ley Federal del Trabajo establece, entre otros, el derecho para dichas trabajadoras en el que se especifica que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben trabajar en labores insalubres o peligrosas, como aquellas que, por la naturaleza del trabajo, por las condiciones físicas, químicas o biológicas del medio en que se presta, son capaces de actuar sobre la vida, el desarrollo y la salud física y mental de la mujer en estado de gestación o del producto.

Para cualquier información, queja o denuncia, la STPS puso a disposición de las trabajadoras embarazadas, de las madres en periodo de lactancia y, en general, de todos los trabajadores los números telefónicos 01800 911 7877, de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. El horario de atención es entre las 08:00 y las 20:00 horas.

fuente: lacronicadehoy

martes, 28 de abril de 2009

Son vulnerables a adquirir la influenza las mujeres embarazadas




Ante ello, médicos recomiendan seguir algunos consejos a fin de evitar el contagio.
Especialistas señalan que las complicaciones por la influenza, como pulmonía bacteriana y la deshidratación, pueden ser serias y hasta fatales.

Las mujeres embarazadas son más propensas a ser hospitalizadas por las complicaciones de la influenza en comparación a mujeres no embarazadas de la misma edad. El embarazo puede cambiar el sistema inmune en la madre, al igual que puede afectar el corazón y los pulmones. Estos cambios pueden poner a la mujer embarazada en alto riesgo de complicaciones por causa de la influenza.

Las vacunas contra la influenza se consideran seguras en cualquier etapa del embarazo. Casi todas las mujeres que estarán embarazadas durante la temporada de la influenza deben recibir la vacuna contra la enfermedad.

La única excepción es para aquellas mujeres embarazadas alérgicas a los huevos.

Las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna contra la influenza en forma de inyección, pero deben evitar la vacuna nasal contra la influenza (LAIV). Su uso no está aprobado para mujeres embarazadas.

fuente: http://www.notisistema.com

EMBARAZO Y BEBE Headline Animator